Noticias e informaciones destacadas
2021
Video del LPTC ICQ en Wiley
Viernes 14 diciembre 2021Les invitamos a ver un video que integrantes del Laboratorio de Procesos Termo-catalíticos (LPTC), dirigido por el Prof. Luis Arteaga, han realizado en Wiley para difundir su más reciente artículo en una de las revistas de Catálisis más prestigiosas del mundo (CHEMCATCHEM).
El trabajo se hizo con la colaboración de la estudiante de Doctorado DIMPROS Maray Ortega, el ayudante de investigación Dr. Raydel Manrique y con ex-estudiantes de ICQ-UBB (Francisca Castillo y Juan E. Fraile)
Programa de Prácticas de ANDRITZ
Viernes 13 diciembre 2021Te invitamos a conocer el Programa de Prácticas de ANDRITZ, empresa tecnológica internacional con más de 180 años de experiencia, y que suministra soluciones basadas en sistemas, equipos y servicios a diversas industrias en todos los continentes.
Conoce los objetivos, etapas, requisitos, postulación, módulos y beneficios, junto a los speakers:
Lorena Adams, HR Business Partner
Constanza del Río, Communication Specialist
Augusto Lovo, Gerente PKS.
Te esperamos el jueves 16 de diciembre, a las 16:00 horas, vía Zoom https://reuna.zoom.us/j/87556298799?pwd=RTFYc0F3OEpsQ2lBQjNqb2EyOWg2UT09
Consultas: contact.acl@andritz.com
Jornada de Vinculación ICQ - Primer Año
Viernes 19 noviembre 2021Hoy viernes 19 de noviembre, el programa de Tutores ICQ organizó la Jornada de Vinculación para estudiantes de Primer Año de la carrera de Ingeniería Civil Química.
En la oportunidad los estudiantes fueron acompañados por los académicos Mabel Vega, Luis Arteaga y Galo Cárdenas.
Felicitaciones a estudiantes ICQ UBB por adjudicación de beca PIE de movilidad internacional
Miércoles 17 noviembre 2021Felicitaciones a Camila Martínez y Sebastián Larrere, quienes han adjudicado la beca PIE de movilidad internacional para el primer semestre de 2022. Un gran logro considerando la gran cantidad de postulantes y que, dentro de las más de 40 carreras que existen en la UBB, 17 estudiantes fueron beneficiados.
Ver aquí más opciones de movilidad y la experiencia de otros estudiantes ICQ
También puedes encontrar las oportunidades directamente en la página de la Dirección General de Relaciones Institucionales
ICQ participa del programa Experiencias UBB
Miércoles 17 noviembre 2021El lunes 15 de noviembre a las 17:00 horas se realizó una actividad de difusión de la Escuela de Ingeniería Civil Química enmarcada en el programa Experiencias UBB.
En la actividad participaron estudiantes de diversos colegios que conocieron de primera mano la experiencia de estudiar Ingeniería Civil Química en la UBB. Para ello se contó con la participación de: los estudiantes Romina Vivallos y Sebastián Larrere; de los titulados Tamara Menares y Jorge Herrera; y de la participación de la académica Mabel Vega, quienes contaron su experiencia a los estudiantes interesados.
Centro de Titulados ICQ UBB
Miércoles 17 noviembre 2021El miércoles 3 de noviembre se conformó el Centro de Titulados ICQ UBB bajo el alero del proyecto "Conformación de Centro de Titulados ICQ UBB". En este proyecto participan los titulados: Camila Aguilar, Marcelo Bravo, Josseline Sepúlveda, Soledad Belmar, Matías Soza, Tamara Menares, Rodolfo León, Diego González, Jorge Herrera, Camila Bertiola, Francisca Castillo; y los académicos Luis Arteaga y Jorge Saavedra. En la instancia se ha firmado el acta de constitución del Centro de Titulados y se definieron las actividades a realizar durante este semestre. Entre ellas:
La creación de un LinkedIn para una comunicación más formal con titulados y las oportunidades laborales.
La creación de una sección dedicada al Centro de Titulados ICQ en la página web de la Escuela.
La participación de titulados en evaluaciones de trabajos de la asignatura de Investigación en Procesos de Ingeniería Química.
Otras actividades de difusión
ICQ UBB Presente en la XVIII Jornada Técnica de la Celulosa y Papel
Jueves 4 noviembre 2021Destacada participación de ICQ UBB en la XVIII Jornada Técnica ATCP 2021, que se realizó el jueves 4 de noviembre, en el Marco de las actividades de la EXPOCORMA 2021. Se destaca la participación de la Dra. Mabel Vega, académica ICQ UBB, y del Ingeniero Samuel Cárdenas, titulado ICQ UBB, que presentó un trabajo asociado a su habilitación profesional bajo el alero de CMPC. Agradecimientos especiales a la Dra. María Graciela Aguayo, Directora ATCP y moderadora del Bloque de Biorrefinería e Innovación del evento, quien ha contribuido con posicionar a nuestros ingenieros en el ámbito de la industria de la Celulosa y el Papel.
Vuelta a aulas y laboratorios ICQ UBB
Lunes 25 de octubre de 2021Desde este lunes 25 de octubre, con mucho entusiasmo, alegría y compromiso con la seguridad, estudiantes ICQ UBB de las asignaturas de Investigación en Procesos de Ingeniería Química, Práctica y Habilitación Profesional comenzaron a retornar a las aulas y laboratorios.
En la foto, el Profesor Luis Arteaga, junto a un grupo de Investigación en Procesos de Ingeniería Química desarrollan una actividad presencial en el aula del tercer piso del Laboratorio de Procesos Sustentables. Para estas y otras actividades se han considerado todas las medidas de seguridad frente al Covid-19: uso de mascarillas, ventanas y puertas abiertas, distanciamiento, registro de ingresos, control de temperatura y uso de alcohol gel.
Feria Virtual de Movilidad de Pregrado UBB 2021
Lunes 25 de octubre de 2021La Dirección General de Relaciones Institucionales a través de su Oficina de Movilidad Estudiantil invitan a la comunidad UBB a visitar la Feria Virtual de Movilidad de Pregrado que se realizará los días 26, 27 y 28 de octubre. Las personas interesadas pueden acceder al contenido en el sitio: https://feriamovilidad.ubiobio.cl/
Debido al contexto sanitario, por segundo año consecutivo este tradicional evento UBB se llevará a cabo en formato virtual.
La Feria Virtual de Movilidad de Pregrado 2021 ofrecerá opciones de movilidad a través de convenios bilaterales, nacionales, internacionales, y en el marco del programa eMOVIES.
Estudiantes de pregrado de la Universidad del Bío-Bío podrán acceder a variadas alternativas de Movilidad, de destacadas instituciones de Educación Superior, de países como: Bolivia, Panamá, República Dominicana, Estados Unidos, España, Francia y Alemania, entre otros.
Las personas interesadas pueden acceder al contenido en el sitio: https://feriamovilidad.ubiobio.cl/
PROGRAMA DE CHARLAS
Martes 26 de octubre
10:00 horas
Universitat Politècnica de Catalunya
BarcelonaTech
España
11:00 horas
Universidade Federal de Pernambuco
Brasil
15:00 horas
DAAD: Servicio Alemán de Intercambio Académico
Alemania
16:00 horas
Universidad Ecotec
Ecuador
17:00 horas
Linfield University
Estados Unidos
Miércoles 27 de octubre
10:00 horas
La experiencia de la movilidad, con estudiantes UBB Chile
11:00 horas
ESB: École Supérieure du Bois
Francia
15:00 horas
eMOVIES, programa de movilidad internacional virtual de la Organización Universitaria Interamericana
Canadá
16:00 horas
Súbete: Programa de Movilidad Nacional Estudiantil de las Universidades del Estado de Chile
Chile
17:00 horas
Grand Valley State University
Estados Unidos
Jueves 28 de octubre
10:00 horas
Universidad de Chile
Chile
11:00 horas
Cómo hacer movilidad estudiantil en la UBB
Chile
15:00 horas
Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Concepción Chile
16:00 horas
Programa Intercambio de Prácticas en el Extranjero Temuco UniverCiudad, Institución Cooperante de IAESTE
Chile
17:00 horas
La experiencia de la movilidad, con estudiantes UBB Chile
Proyecto de combustibles a partir de Hidrógeno Verde
Martes 19 de octubre de 2021Este miércoles 20/10/2021 a las 16:30 horas se realizará el Webinar "Proyecto de combustibles a partir de Hidrógeno Verde", es el proyecto de Magallanes, interesante y ad hoc a la política de largo plazo en temáticas energéticas, organizado por la Especialidad de Ingeniería Química y Biotecnología del Colegio de Ingenieros de Chile A.G.
Se pueden inscribir en el formulario: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_U2OtA5AxReSAOLlQ0weckA y luego les llega el día del evento el correo con la conexión vía Zoom
Debate sobre propuestas en el tema Energía de los Candidatos/as Presidenciales 2021
Martes 19 de octubre de 2021De la Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros, se realizará la actividad: "Debate sobre propuestas en el tema Energía de los Candidatos/as Presidenciales 2021", el martes 26 de octubre 2021, a las 18:30 horas,
Link de inscripción: https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_eJUAdyL_QhuSa7WTPixuIw?utm_campaign=2136:%20Debate%20sobre%20propuestas%20en%20el%20tema%20Energ%C3%83%C2%ADa%20de%20los%20Candidatos/as%20Presidenciales%202021&utm_source=MasterBase%20INGENIEROSMKTCL&utm_medium=email&utm_content=2&utm_term=none y luego les llega el día del evento el correo con la conexión vía Zoom
CENAMAD - Centro Nacional de la Industria de la Madera
Martes 19 de octubre de 2021Se ha aprobado el financiamiento del CENAMAD (Centro Nacional de la Industria de la Madera) en el Concurso Basal del año 2021. Este proyecto Basal FB 210015, comienza en Octubre de 2021 y termina en octubre de 2026. Con la opción de renovarlo por otros 5 años de acuerdo a cumplimiento de metas.
En este proyecto participan varias Universidades, siendo la PUC la entidad albergante y como Asociadas la U. de Talca, U. del Biobío, U. de Concepción (UDT) y UFRO.
El director del proyecto es el Dr Pablo Guindos (PUC). En la Universidad del Biobío participan como investigadores principales los Profesores Mario Nuñez-Decap (Depto Ing. Civil y Ambiental) y Galo Cárdenas-Triviño (Depto. de Ing. En Maderas, Escuela de Ingeniería Civil Química) y como colaboradores los Profesores del Depto de Ingeniería Civil y Ambiental: Angela Salinas, Alexander Opazo, Franco Benedetti, y Victor Rosales del Depto de Ciencias de la Construcción.
Las empresas Asociadas a este proyecto son: INFOR, MINVU, CORMA, LEITAT, ARAUCO, CMPC, PATAGUAL, TECNOPANEL, LONZA Y PIZARREÑO.
Líneas de Investigación:
1) Desarrollo de herramientas en silvicultura para optimizar el valor de la madera, secuestrar carbono y producción de agua de manera sustentable
2) Tecnología en Manufactura de alta calidad y funcionalidad de construcción en madera
3) Ingeniería sísmica en estructuras de madera
4) Industrialización, digitalización y modelos de manejo de construcciones en madera;
5) Sustentabilidad y preservación de construcciones orgánicas
6) Desarrollo de productos no-estructurales de valor agregado.
Redes sociales: Centro UC de Innovación en Madera (@CIM_UC) / Twitter
Red universitaria Alumni - Ciclo webinar
Lunes 18 de octubre de 2021Con la finalidad de promover las habilidades en inserción laboral y otras oportunidades de nuestros estudiantes y titulados les invitados a participar del Ciclo Webinar de la Red Universitaria Alumni
Inscríbete en el siguiente enlace:
Próximas actividades
2da. Feria virtual de empleabilidad UBB, del 2 al 6 de noviembre la UBB
Feria Virtual en conjunto con UdeC, UTFSM y UCSC, del 30 de noviembre al 2 de diciembre
Semana de la Empleabilidad
Lunes 18 de octubre de 2021Oficina de Exalumnos e Inserción Laboral invita a participar en Semana de la Empleabilidad
Del 19 al 22 de octubre, la comunidad de exalumnos/as de la Universidad del Bío-Bío, está invitada a participar en una cartelera exclusiva con siete eventos telemáticos sobre diversos temas de Empleabilidad.
Se trata de una iniciativa de la Oficina de Exalumnos e Inserción Laboral, dependiente de la Dirección General de Relaciones Institucionales UBB.
“Este evento está dirigido a estudiantes, titulados/as y graduados/as de la Universidad del Bío-Bío y su propósito es gestionar un proceso de mejora continua en el seguimiento y la inserción laboral de los titulados. Es por ello que constantemente se generan actividades para nuestra comunidad de titulados/as y graduados/as”, explica la encargada de la Oficina de Exalumnos e Inserción Laboral, Gianina Salgado.
El programa de actividades comienza el martes 19 de octubre, a las 12:00 horas con la charla “Búsqueda Laboral exitosa en tiempos de pandemia”, junto a Natacha León, psicóloga laboral con especialización en Liderazgo y Coaching, y experiencia laboral en el área de reclutamiento y selección.
Ese mismo día a las 18:00 horas se dictará la charla “Superintendencia de pensiones: Trabajadores e Independientes, Seguro COVID”, a cargo de Hugo Castillo y Teresa Cortez, agentes regionales de la superintendencia de pensiones de las sucursales Concepción y Ñuble, respectivamente.
El miércoles 20 de octubre, a las 12:00 horas, se realizará la charla “Perfiles Laborales a la medida”, junto a Claudia Maldonado Veloso, Psicóloga OMIL de Concepción; y a las 18:00 horas los/as interesados/as podrán conocer todo acerca de los “Tipos de Contrato”, junto a Alejandro Elgueta, Socio Director Elgueta & Cía.
El jueves 21, a las 12:00 horas, el experto Jorge Arancibia, dictará la charla “Red Alumni: Negociación y Sueldo”.
En la tarde del jueves, a las 18:00 horas, Pedro Pablo Romo, psicólogo laboral con más de 7 años de experiencia en empleabilidad como Orientador Laboral de Trabajando, entregará tips imperdibles acerca de “¿Qué son y qué predicen los test psicolaborales?”
El broche de oro de la Semana de la Empleabilidad se vivirá el viernes 22 de octubre, a las 12:00 horas, a través de la charla “Inclusión Laboral”, a cargo de Luis Vásquez, docente UFRO y Presidente del Comité Laboral de Temuco; Patricia Bustos, Encargada de Inclusión laboral OMIL Chillán; y Marcela Campos, terapeuta ocupacional del proyecto UCO UdeC.
Las personas interesadas en participar en las actividades deben inscribirse en el siguiente link: http://ubb.cl/297526
Cabe señalar que la Semana de la Empleabilidad UBB es un evento preparatorio, organizado en el marco de la Feria Virtual de Empleabilidad UBB 2021, que se llevará a cabo del 2 al 6 de noviembre.
Link opcional: http://rrii.ubiobio.cl/oficina-de-exalumnos-e-insercion-laboral-invita-a-participar-en-semana-de-la-empleabilidad/
Fuente: Dirección General de Relaciones Institucionales
Primer Conversatorio ICQ UBB
Viernes 08 de octubre de 2021En coordinación con la Dirección de Escuela ICQ y el centro de alumnos, se realizó este viernes 8 de octubre un primer conversatorio sobre la realidad que enfrentan estudiantes y profesores al realizar el proceso educativo a distancia.
Investigación UBB desarrolla preservante que extiende durabilidad de la madera de pino radiata
Martes 20 de julio 2021Se trata de un proyecto Fondef IDeA, código ID19I10122, en el área de Manufactura, adjudicado por un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad del Bío-Bío, con un monto logrado de $200.000.000, y tiene por objetivo elaborar un preservante hidrosoluble, que permita la impregnación de madera de pino radiata, en base a nanopartículas, todos elementos amigables con el medio ambiente.
El proyecto –destacan sus integrantes- se ha desarrollado en condiciones inusuales dada la situación sanitaria que vive el país resultado de la pandemia por el Covid-19. Sin embargo, gracias al apoyo constante de las empresas asociadas a esta iniciativa como, Sociedad Great Process Ltda. y NanoProcess SpA, ambas de la ciudad de Antofagasta y la empresa Promaest Ltda. de la cuidad de Los Ángeles, y el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, las actividades ejecutadas se enmarcan de acuerdo a lo planificado.
Y precisamente sobre los avances que lleva esta iniciativa, la directora de este proyecto Mg. Laura Reyes resalta que “Tenemos cerca de un 50 % de avance del proyecto, tiempo en el cual nos ha permitido levantar nuevas capacidades para la innovación y continuar fortaleciendo las áreas de la nanotecnología de materiales lignocelulósicos y control de calidad de madera preservada, líneas de trabajo e investigación consolidadas en nuestra casa de estudios”, asevera.
El proyecto, que lleva por nombre “Desarrollo de un preservante hidrosoluble, para la impregnación de madera de pino radiata, con nanopartículas de cobre y celulosa amistoso con el medio ambiente”, tiene que ver con la validación del uso de un nuevo preservante para aumentar durabilidad de la madera y prolongar su vida útil, ya que, según advierte el equipo de investigación UBB que lidera esta iniciativa, mucho de los componentes que se utilizan actualmente, tales como, Sales CCA o Micronizado de cobre son altamente tóxicos y cancerígenos, y en diversos países se ha prohibido su uso.
Sin embargo, -indica el equipo de investigación- la madera tratada con partículas de cobre ha sido altamente resistente a agentes del biodeterioro, pero es propensa a la lixiviación. En este escenario, la nanotecnología aporta estudios relevantes que permiten la preservación de la madera. Esto lo comprobó la Dra. María Graciela Aguayo, investigadora principal de este proyecto, en una investigación que ella previamente lideró (Fondecyt No 11150595, 2015-2019), en la que demostró que la utilización de nanopartículas, en una solución preservante, mejoran el desempeño del compuesto biocida y las propiedades de la madera impregnada, y por ende, la disminución de la contaminación al medio ambiente del producto preservado en su disposición final. “Con estos antecedentes levantamos la propuesta adjudicada, donde el objetivo principal de este proyecto Fondef IDeA, es el desarrollo de un preservante hidrosoluble con nanopartículas que maximice la retención del agente biocida y minimice el impacto ambiental de la madera impregnada”, destaca la Dra. Aguayo.
Los principales beneficiarios con este proyecto serán el mercado tecnológico, dado que esta innovación, permitirá abrir nuevos negocios y mercados olvidados por las prohibiciones ambientales extranjeras; como así también, el mercado intermedio y final que son las Plantas Impregnadoras de madera, el sector de la Construcción y el sector Agrícola, entre otros.
Equipamiento
Una de las inversiones realizadas por los responsables de este proyecto fue la adquisición de un Equipo de Absorción Atómica (AAS), que permitirá medir concentraciones específicas de un material en una mezcla con una alta sensibilidad, y determinar una gran variedad de elementos dependiendo del equipamiento complementario.
Actualmente este equipo de Absorción Atómica se encuentra ubicado en Centro de Biomateriales y Nanotecnología de la Universidad del Bío-Bío. Es un espacio administrado por la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, VRIP, que apoyó directamente en la gestión y procedimientos, en términos de seguridad, en colaboración con la empresa proveedora, para la correcta puesta en marcha de este equipo. “Este equipo permitirá cuantificar elementos tales como cobre, plata y boro, y otros compuestos utilizados para evitar el biodeterioro de la madera, como también evaluar la eficiencia de la preservación mediante la caracterización de sus lixiviados. Asimismo, este equipo permite analizar una variedad de elementos químicos y matrices de interés, contribuyendo al desarrollo de otras líneas de investigación en la Universidad”, subraya el Dr. José Navarrete.
Equipo responsable de este proyecto
El equipo responsable de proyecto está conformado por los investigadores/as: Mg. Laura Reyes (Directora) especialista en protección de madera y Jefa del Laboratorio de Certificación de Madera Impregnada de la UBB; Dr. José Navarrete (Director alterno) especialista en el área de Biodeterioro y biotratamientos de la madera; Dra. María Graciela Aguayo (Investigadora principal) especialista en caracterización de materiales lignocelulósicos, Pulpaje kraft y blanqueo, Nanopartículas de celulosa; Dr. William Gacitúa (Investigador) con amplia experiencia en Nanotecnología, además especialista en Propiedades física s y mecánicas de la madera.
Fuente: VRIP UBB
Curso Tablas Dinámicas Excel
Martes 06 de julio 2021Curso gratuito de Tablas Dinámicas en Excel.
Analizar datos con tablas dinámicas o tablas pivot (linkedin.com)
Desafío estudiantil CIDSER 2021
Martes 29 junio 2021Invitamos a nuestros estudiantes interesados en el Desarrollo Sustentable y Energías Renovables a participar en el:
Student Challenge CIDSER 2021
Fecha límite de envío de Propuesta de Proyecto: 20 de septiembre de 2021
Correo de envío: studentchallenge@cidser.org
(Convocatoria completa: cidser.org/student-challenge)
El Student Challenge CIDSER 2021 busca:
· Fomentar el involucramiento de estudiantes de licenciatura en el desarrollo de proyectos encaminados a identificar áreas de oportunidad o resolver problemas, relacionados con el Desarrollo Sustentable y las Energías Renovables.
· Fomentar el intercambio de ideas entre la comunidad estudiantil latinoamericana y del resto del Mundo interesados en el Desarrollo Sustentable y las Energías Renovables.
· Premiar el esfuerzo de los grupos de trabajo interesados en esta convocatoria.
El equipo de trabajo para participar en el Student Challenge CIDSER 2021 debe estar conformado por:
· Mínimo 3 estudiantes y máximo 6 estudiantes.
Estudiantes de licenciatura, preferentemente multidisciplinario.
· Puede participar 1 estudiante de posgrado (maestría o doctorado), incluido en los 6 estudiantes.
· Puede incluir 1 tutor (profesor, director de carrera, etc.), además de los estudiantes que integren el equipo.
Las principales áreas de participación son:
1) Energías Renovables
2) Desarrollo Sustentable
Premios para los 3 Primeros lugares de cada área
Los proyectos serán presentados de manera PRESENCIAL o VIRTUAL durante el Congreso Internacional de Desarrollo Sustentables y Energías Renovables, CIDSER 2021, en una sección especial del evento.
Fecha de presentación: 4, 5 y 6 de Noviembre de 2021
Sede presencial: GAMMA Grand Hotel de France, Orizaba, Veracruz, México
Cualquier duda o comentario estamos al pendiente.
¡Esperamos poder contar con su participación!
Atentamente,
Comité Organizador CIDSER 2021
Facebook: aldeser.lat
Instagram: cidser2021
Página Web: CIDSER 2021
Curso Introducción a Python para Ingeniería Química
Jueves 24 junio 2021Para los estudiantes y ex-alumnos ICQ interesados, les informamos que la Asociación Colombiana de Ingeniería Química y Profesionales Afines Capítulo Bogotá está impartiendo el curso Introduccción a Phyton para Ingeniería Química
Movilidad Estudiantil MacroFacultad 2021-2
Martes 22 junio 2021La Universidad del Bío-Bío, la Universidad de la Frontera, y la Universidad de Talca en el marco de la iniciativa de movilidad estudiantil de la MacroFacultad invita a los estudiantes de sus carreras de pregrado a postular a la convocatoria para pasantías académicas durante el período AGOSTO-DICIEMBRE 2021.
Página web: http://www.macrofacultad.cl/movilidad
Modalidad: virtual
Beneficios: Reconocimiento de la actividad académica, liberación de arancel en universidad de destino, mantención de los beneficios de la universidad de origen
Requisitos:
1- Ser alumno(a) regular de las carreras de pregrado de la MacroFacultad.
2- Tener aprobado un tercio del plan de estudio al momento de la postulación.
3- Te sugerimos además revisar los requisitos específicos de cada universidad (estos requisitos están exlícitos en cada syllabus o programa).
OFERTA DE CURSOS POR UNIVERSIDAD:
MECANISMO DE POSTULACIÓN Y ENVÍO DE ANTECEDENTES
Documentos que debes reunir y ficha a completar para postular:
1- Reúne la información de los programas académicos que te interesa realizar en la(s) universidad(es) de tu interés y revísalo junto con tu Director(a) de Escuela o Jefe(a) de Carrera, quien te podría ayudar con la evaluación de antecedentes y toma de desición.
2- Solicita a tu Director(a) de Escuela o Jefe(a) de Carrera tu Informe Curricular.
3- Escribe una breve carta de motivación - no debe exceder una plana, tamaño carta, letra Arial 12.
4- Completa el "Acuerdo de Reconocimiento". (Ver aquí)
5- Completa el "Acuerdo de Responsabilidad". (Ver aquí)
6- Crea tu Curriculum Vitae (CV de formato libre).
7- Copia de carnet de identidad por ambos lados.
Pasos para Postular:
Completa la ficha de Inscripción (debes completar en línea la "Ficha de Inscripción - Movilidad Nacional" aquí).
Una vez completada la ficha, el sistema enviará por defecto una copia al correo ingresado, la cual debes guardar como tu respaldo, y enviar posteriormente (presentar junto con los demás documentos).
Reúne todos los documentos anexos mencionados arriba.
Envía, por correo electrónico, la ficha, formulario y todos los documentos mencionados a la encargada de movilidad de tu universidad de origen, hasta el 1 de Agosto de 2021:
Universidad del Bío-Bío, Theresa St John, tstjohn@ubiobio.cl
Universidad de La Frontera, Antonia Espinoza, movilest@ufrontera.cl
Universidad de Talca, Carolina Gajardo, cgajardo@utalca.cl
Consulta Pública de la Estrategia Nacional de Huella de Carbono
Viernes 11 junio 2021Participa de la la Consulta Pública. La actividad contará con una presentación de Estado del Arte Nacional de Huella de Carbono a cargo de la señora Pía Wiche de la empresa EcoEd, que servirá como una pequeña nivelación al inicio de la jornada. Posteriormente, el señor Mauricio Villaseñor de la empresa EBP presentará los aspectos principales de la Estrategia. Al final, existirá espacio para preguntas.
Miércoles 16 de junio a las 11:00 horas.
Inscríbete aquí https://bit.ly/2Tlolph
Ciclo de charlas "Experiencias ex-alumnos ICQ UBB"
Jueves 10 junio 2021Invitamos a las y los estudiantes ICQ UBB a asistir y participar del ciclo de charlas "Experiencias ex-alumnos ICQ UBB" que organiza la Escuela de Ingeniería Civil Química.
En estas charlas nuestros ex-alumnos y ex-alumnas nos contarán sus experiencias de inserción laboral, perfeccionamiento o de continuación de estudios. Esto permitirá a nuestros estudiantes visualizar de mejor forma las oportunidades a las que pueden optar.
Charlas
Matías Escobar - Miércoles 12 de mayo a las 15:40. Ver más
Tamara Menares - Miércoles 09 de junio a las 15:40. Ver más
María Paz Soto - Viernes 11 de junio a las 15:40
Walter Fernández - Miércoles 16 de junio a las 17:10
Jueves 17 mayo 2021
Participa desde el 31 de mayo al 6 de junio en el Clean Energy Ministerial y Mission Innovation en el siguiente link: CEM12 / MI6 Chile 2021
Este evento contará con la participación de Bill Gates.
Desafíos y oportunidades de la ingeniería como agente de cambio para el desarrollo regional
Jueves 11 mayo 2021Te invitamos a participar de esta actividad en el contexto de la celebración del Día Nacional de la Ingeniería
Viernes 14 de mayo a las 11:00 horas
Conéctate a la actividad en el siguiente link
Oportunidades de movilidad estudiantil
Jueves 11 mayo 2021Te invitamos a informarte de las posibilidades que existen en nuestra universidad para realizar movilidad estudiantil en el semestre 2021-2
Revisa nuestra sección de Internacionalización
ICQ UBB - Internacionalización
o directamente en la página de Relaciones Institucionales UBB
RRII | UBB – Relaciones Institucionales (ubiobio.cl)
Si tienes dudas puedes contactarte con
Theresa St John
Colaboradora de Movilidad Estudiantil
movilidad@ubiobio.cl
rrii@ubiobio.cl
Felicitaciones a Prof. Galo Cárdenas
Jueves 06 mayo 2021Felicitamos al Profesor Galo Cárdenas, quien ha alcanzado la cifra de 175 publicaciones científicas a lo largo de su carrera y obtenido una serie de logros académicos que los invitamos a revisar
Haz tu tesis en cultura
Jueves 29 abril 2021El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio se complace en invitar a graduados y graduadas de programas de pregrado y posgrado en instituciones chilenas y extranjeras a participar en la vigesimotercera versión del concurso Haz tu Tesis en Cultura.
Todos los interesados e interesadas pueden presentar ensayos inéditos elaborados a partir de sus tesis de pregrado y posgrado (magíster y doctorado) o proyectos de titulación —u otra denominación equivalente—, evaluados, con posterioridad al mes de enero de 2018, con nota igual o superior a 6.0 en el sistema de educación superior chileno, o una evaluación equivalente a nivel internacional.
Pueden participar personas de nacionalidad chilena que residan dentro o fuera del país, así como extranjeros residentes en Chile graduados en instituciones de educación superior chilenas.
Los ámbitos temáticos de postulación son:
• Institucionalidad y políticas culturales
• Creación artística
• Mediación artística y cultural
• Participación cultural e inclusión
• Patrimonio y memoria
• Educación artística y cultural
• Cultura digital y medios
• Pueblos originarios y migrantes
• Economía y cultura
Las bases del concurso se encuentran disponibles en https://www.cultura.gob.cl/haztutesis/.
Las postulaciones estarán abiertas hasta las 23:00 horas (UTC -4) del 26 de julio de 2021.
Premios
El concurso premia tres postulaciones de pregrado y tres de posgrado.
La distinción considera la publicación de los ensayos ganadores en el sitio web Observatorio Cultural (http://observatorio.cultura.gob.cl/).
Asimismo, existe un reconocimiento en dinero:
• Pregrado: $500.000 (quinientos mil pesos) cada uno.
• Posgrado: $1.000.000 (un millón de pesos) cada uno.
Adicionalmente el jurado, de considerarlo pertinente, nombrará tres menciones honrosas en cada categoría para que sean publicadas en el mencionado sitio web. Estas no contarán con un reconocimiento en dinero.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarte con haztutesis@cultura.gob.cl
Haz tu Tesis es una iniciativa que premia la producción reflexiva sobre cultura de investigadores emergentes, por lo que se invita a la comunidad a difundir la convocatoria a este concurso a través de sitios institucionales, redes sociales y otros mecanismos.
Nuevo canal de YouTube de la UMAG del simulador de procesos DWSIM
Jueves 22 abril 2021La UMAG ha creado un canal de YouTube del Simulador de Procesos de código abierto DWSIM y lo deja a disposición de la comunidad de ICQ para quienes estén interesados en aprender a utilizarlo
Presentación Canal DIQ DWSIM UMAG - YouTube
El simulador se puede descargar desde estos enlaces
Movilidad Virtual Universidad de Nottingham
Jueves 22 abril 2021Invitamos a los y las estudiantes de la Facultad de Ingeniería UBB a participar en la charla informativa “Programa de Movilidad Virtual Universidad de Nottingham”, que se desarrollará el próximo 29 de abril, vía Zoom, desde las 10.00 horas.
La actividad es organizada en conjunto por las universidades de La Frontera, de Talca y del Bío- Bío, que integran la MacroFacultad de Ingeniería- Chile.
La charla será dictada por el profesor Patrick Wheeler, del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad de Nottingham.
Los interesados en participar pueden inscribirse aquí https://forms.gle/Wx71vpiSDMih97tZ8
Embajadores UBB
Jueves 15 abril 2021Les invitamos a participar en el programa Embajadores UBB del proceso de admisión 2022
Envía tu video a admisionubb@ubiobio.cl
Webinar – Want to study at the University of Waterloo?
Viernes 09 abril 2021UNIVERSITY OF WATERLOO -CANADÁ invita a este webinar, donde se presentará a la University of Waterloo de Canadá, una de las principales universidades del mundo.
Waterloo es conocida por experiencias educativas cooperativas, actitudes emprendedoras que avanzan innovaciones, conexiones con las comunidades mundiales.
Jueves, 15 de abril de 2021-4:00 pm (EST)
Regístrate aquí :
Búsqueda Talento FI - ICQ
Jueves 08 abril 2021El programa "Búsqueda Talento FI" de la Facultad de Ingeniería, que inició en 2020, está buscando alumnos que sobresalgan en alguna disciplina, talento u capacidad destacable. Con el fin de dar a conocer a la comunidad universitaria las habilidades de los alumnos fuera del ámbito académico.
Les invitamos a participar recomendando a sus compañeros o a si mismos, lo cual nos permitirá conocerlos en dimensiones distintas a la académica dentro de la carrera. Favor completar el siguiente formulario para participar: https://forms.gle/2S4vERj9qNWEGAFq9
Invitación a Charla: Hydrogreen EnergyH
Jueves 08 abril 2021El Dr. José Javier López Cáscales, Profesor Titular de la Universidad Politécnica de Cartagena, España, realizará la conferencia llamada “Hydrogreen Energy S.L.: Un ejemplo de transferencia Universidad-Empresa en el sector del hidrógeno verde”. Invita el Dr. Hernán Ahumada Gutiérrez, Jefe de carrera de Ingeniería en Recursos Naturales Universidad del Bío- Bío
Datos de conexión:
Día: Miércoles 14 abril
Hora: 15 horas.
https://reuna.zoom.us/j/88354214196?pwd=UENwOHNuMzQ4SDhCdTlGQkVCMm1mdz09
ID de reunión: 883 5421 4196
Código de acceso: 640660
Día mundial del agua
Lunes 22 marzo 2021Conoce más sobre este día en los siguientes enlaces
La importancia de la salud mental en la Universidad
Miércoles 19 marzo 2021Este viernes 26 de marzo a las 15hrs. estaremos transmitiendo desde nuestra cuenta de instagram @ddeconcepcion, una sesión en directo, junto a la psicóloga Macarena Carreño y la enfermera Gloria Rodríguez, para conocer todas las opciones en Salud Mental que tiene la Dirección de Desarrollo Estudiantil para estudiantes de la Universidad del Bío-Bío, Sede Concepción.
Además lanzaremos la guía de apoyo psicológico y vida universitaria, especialmente hecha para estudiantes UBB.
https://www.instagram.com/ddeconcepcion/
Becas de Conectividad
Miércoles 19 marzo 2021Las postulaciones a Becas de Conectividad para el presente periodo, para nuevos/as Estudiantes, se está llevando a cabo a través del proceso de Postulación a Becas Internas (en Intranet UBB) que realiza cada año el Departamento de Bienestar Estudiantil.
De igual modo, aquellos/as estudiantes que al año pasado contaban con la beca, y que al presente año se encuentren en calidad de alumno regular, seguirán contando con el beneficio, sin necesidad de repostular.
Para aquellos/as estudiantes antiguos que no contaban con la beca y deseen solicitarla, deben tomar contacto directo con su Trabajador/a Social.
La Trabajadora Social que atiende la carrera de ICQ es Carolina Campos, ccamposb@ubiobio.cl
Becas internas para estudiantes nuevos
Miércoles 10 marzo 2021Desde el 8 y hasta el 24 de marzo se encuentra abierto el proceso de postulación a becas internas para alumnos nuevos por intranet
Más información en este link
Jornada de Inducción UBB para nuevos estudiantes
Viernes 5 marzo 2021La Escuela de Ingeniería Civil Química les da la más cordial bienvenida a sus nuevos estudiantes, y les recuerda que desde el martes 16 al jueves 18 de marzo se realizará la Primera Jornada de Inducción UBB.
Más información en Admisión
Académicos ICQ UBB editan número especial en prestigiosa revista
Viernes 26 febrero 2021Los profesores Serguei Alejandro, Mabel Vega y Luis Arteaga participan como editores invitados del número especial del Journal: Sustainability, MDPI, Impact Factor 2.58.
El número especial se titula:
«Alternative Fuels and Platform Chemicals Obtained from the Sustainable Valorization of Residues through Thermochemical Processes».
Oportunidad Laboral administrada por RHConecta
Viernes 26 enero 2021Se busca a Ingeniero Civil Químico, Ingeniero Químico o Químico Farmacéutico para asumir cargo de GERENTE DE DESARROLLO DE PRODUCTOS Y CALIDAD para la ciudad de Santiago, para una empresa del rubro de limpieza, líder en Latino América. Actualizado 26 ene 2021
Se requiere: experiencia en formulación de Productos, experiencia trabajando en implementación de normativas medio ambientales, experiencia implementado normativas en plantas productivas para cumplimento de auditorías de SEREMI Medio Ambiental y de Salud, experiencia trabajando con ISP. Más de 5 años de experiencia en cargos gerenciales. Inglés nivel Avanzado. Gestión eficiente para cumplimiento de resultados, liderazgo y buen nivel de habilidades analíticas. Ver página web http://www.rhconecta.cl/
Ciclo de Posters en Investigaciones en Procesos de Ingeniería Química
Miércoles 20 enero 2021Este miércoles 20 de enero de 2021 se realizará la sesión anual de poster de la asignatura de Investigaciones en Procesos de Ingeniería Química.
Te invitamos a asistir a las sesiones paralelas de los posters. Se realizarán dos Rondas con distintas exposiciones, la primera a las 15:00 y la segunda a las 16:00. En cada Ronda, durante la primera media hora, la comisión asignada a cada grupo evaluará los trabajos. Habiendo terminado la evaluación de la comisión, los asistentes podrán interactuar con ellos.
Los asistentes deben ser respetuosos de la evaluación para no interrumpir ni retrasar las sesiones.
Oportunidad Laboral en SEREMI de Salud del Bío-Bío
Viernes 14 enero 2021Interesados enviar CV y Copia simple de Título Profesional a postulaciones@seremidesaludbiobio.cl con el asunto:
POSTULACIÓN FISCALIZACIÓN ACCIÓN SANITARIA ENERO 2021
Página web del Laboratorio de Procesos Termo-Catalíticos (LPTC)
Viernes 08 enero 2021El Laboratorio de Procesos Termo-Catalíticos, que dentro de sus actividades participa en la formación de estudiantes ICQ UBB, ha lanzado su página web. Les invitamos a revisarla:
Proceso de Selección de Tutores UBB 2021-1
Jueves 07 enero 2021El Programa Tutores abrió la postulación a tutores/as para el primer semestre 2021 y en la carrera se requieren 4 estudiantes para cumplir este rol.
El objetivo del Programa Tutores es acompañar el proceso de transición a la vida universitaria de las y los estudiantes de primer año, lo cual se lleva a cabo a través de tutorías integrales que implican hacer reforzamiento académico, desarrollar competencias genéricas y actividades de motivación y orientación hacia la carrera, perfil de egreso y campo laboral.
Les motivamos a participar de esta postulación, pues necesitamos estudiantes con liderazgo y responsables para asumir este rol y así aportar tanto a la carrera como a la Universidad.
Los requisitos para postular son:
1. Condición de alumno/a regular
2. Promedio acumulado igual o mayor a nota 5,0
3. Desarrollo de habilidades sociales
Las fechas de esta postulación son:
1. Postulación online (análisis curricular): del 07 al 14 de enero 2021, en el link: Formulario de Postulación Tutores 2021_1
2. Resultados preselección: 18 de enero 2021
3. Entrevista online (análisis habilidades sociales): 19 o 20 de enero 2021
4. Resultado final: 22 de enero 2021
Si requieres mayor información, toma contacto con Cinthia Espinoza Mora, Encargada de Carrera, cuyo correo es csespinoza@ubiobio.cl y/o revisar información en las redes sociales del Programa @yosoyubb_ccp.