Electivos de formación profesional
Durante el 5to año de la carrera los estudiantes pueden elegir electivos de formación profesional según sus intereses, tres electivos en el primer semestre y tres en el segundo, cada uno con una carga académica de 4 SCT.
Manifieste su interés en los electivos del semestre 2025-1 en el siguiente formulario https://forms.gle/xjYWBd6ZpxwEncuU6
Listado de electivos anteriormente dictados y su descripción
Química de la Madera en la Industria de la Celulosa y Papel:
Descripción:
Química de la Madera en la Industria de la Celulosa y Papel es una asignatura teórica práctica, de quinto año, primer semestre que entrega principalmente conocimientos respecto de la estructura, composición y propiedades de la madera y su conversión en la Industria de la Celulosa y papel.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Conocimientos básicos de la Química de la madera en la Industria de la Celulosa y Papel, que permita resolver problemas aplicando las propiedades y los cambios que experimenta la madera a partir de la comprensión de su estructura y composición, analizando su comportamiento químico y diversos subproductos en la Industria de la Celulosa.
Metalurgia del Cobre y Litio:
Descripción:
Esta es una asignatura de carácter teórico cuyo propósito es entregar una visión completa de los procesos más importantes que se llevan a cabo en la industria de la minería metálica en el país. Entrega un panorama general de los procesos químicos del procesamiento del Cobre y Litio, los fundamentos necesarios para la comprensión y diseño de equipos convencionales en la minería.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Conocer y describir equipos en la minería del cobre y litio, formular ecuaciones para el diseño de procesos y equipos, y aplicar conceptos fundamentales a sistemas en laboratorio.
Medio Ambiente, Industria y Sociedad:
Descripción:
Medio Ambiente, Industria y Sociedad es una asignatura teórica-práctica, que introduce los conceptos de desarrollo sustentable, complejidad de sistemas ambientales dando énfasis al concepto planteado por la Organización de las Naciones Unidas sobre “Planeta sano, vida sana”, profundizando en los principales impactos que generan las actividades industriales del siglo XXI sobre el medio ambiente y la sociedad. En el curso también se compara de forma didáctica la normativa ambiental vigente en Chile, con la normativa ambiental de los otros países que conforman la OCDE. Finalmente, cada alumno aplicará lo aprendido analizando el proceso productivo de una industria de su interés y realizará recomendaciones para su mejora en el aspecto medioambiental.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
El electivo permite analizar un problema ambiental originado por una industria y proponer medidas de mitigación relacionando la normativa internacional con la nacional en aspectos ambientales, considerando el entorno social, identificando los principales impacto positivos y negativos de la industria del siglo XXI sobre el medio ambiente y la sociedad, con el fin de reconocer la fuente y poder plantear soluciones.
Ciencias de la Adhesión:
Descripción:
Ciencias de la adhesión es una asignatura teórica, de quinto año que entrega principalmente conocimientos respecto a fabricación, composición y propiedades de sistemas adhesivos, así como a entender su comportamiento en uso.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Conocimientos básicos de la Ciencia de la Adhesión, que permita resolver problemas aplicando las propiedades y los cambios que experimenta el adhesivo a partir de la comprensión de su estructura composición y aplicación, analizando su comportamiento físico-químico y diversos usos en la Industria de la madera
Gestión de Sustancias y Residuos Peligrosos:
Descripción:
El curso es electivo y tiene como finalidad introducir a los alumnos de ingeniería al manejo de sustancias peligrosas y residuos peligrosos, junto a su relación con la seguridad, salud y medio ambiente.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Esta asignatura ejerce una gran responsabilidad en entregar los aspectos de seguridad y manejo adecuado de sustancias y residuos peligrosos a los alumnos de modo de prevenir o mitigar los riesgos en la industria química.
Fenómenos Superficiales:
Descripción:
Esta asignatura permite comprender, analizar y aplicar principios y conceptualizaciones especializadas en fenómenos superficiales, tales como, capilaridad, tensión superficial, mojabilidad, interacciones moleculares, fenómenos electrocinéticos, entre otros.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Al terminar el curso el estudiante será capaz de analizar procesos en función de los fenómenos superficiales subyacentes, reconociendo tópicos relacionados con ciencia superficial.
Ing. De Materiales Compuestos:
Descripción:
Ingeniería de Materiales Compuestos es una asignatura teórica práctica de quinto año de la especialidad en Biomateriales y Nanotecnología, tendiente a desarrollar los conocimientos y comprensión de la ingeniería de los materiales compuestos.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura
Justifica la selección de materiales para el modelamiento y fabricación de materiales compuestos y biomateriales en el ámbito de la industria sustentable.
Biorrefinerías I y II (en total 8 SCT)
Descripción:
Actividad curricular de carácter electivo y de naturaleza teórica, cuyo propósito es contribuir al desarrollo de habilidades para la conceptualización y síntesis de procesos sustentables. Se entregarán herramientas y conocimientos para diseñar, representar matemáticamente y evaluar procesos de transformación, con el objetivo de valorizar biomasa y residuos sólidos urbanos (RSU) en el marco de una biorrefinería.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Los estudiantes deben cumplir con la identificación a nivel conceptual de los fenómenos físico-químicos que controlan los mecanismos de transformación para la valorización química y termoquímica de residuos, en el contexto de una biorrefinería. Saber elaborar un esquema de procesos Biorrefinerías, utilizando un enfoque de integración y el concepto de economía circular y metabolismo tecnológico, desarrollando sobre la base de datos experimentales, modelos de simulación, utilizando para ello enfoques de simulación modular secuencial y orientada a objetos (Aspen One, Matlab).
Más información:
https://view.genial.ly/5e974f7de948540e0508f445/vertical-infographic-biorefinerias-gral
Gestión de la Calidad y Mejora Continua:
Descripción:
Gestión de la Calidad es una asignatura teórica práctica de quinto año, de la especialidad en sistemas de gestión integrada, tendiente a desarrollar los conocimientos y comprensión de los criterios de gestión de la calidad utilizados para el mejoramiento continuo de los procesos de la industria química sustentable y su incidencia en la productividad.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura
Aplicar los criterios de gestión de la calidad utilizados para el mejoramiento continuo de los procesos de la industria química sustentable y su incidencia en la productividad.
Fundamentos de evaluación de ciclo de vida para la industria de procesos:
Descripción:
Curso electivo de quinto año que enseña a los estudiantes a evaluar los impactos ambientales en la industria de procesos mediante la metodología de ciclo de vida. Incluye el uso de software y bases de datos especializadas para analizar un caso práctico, fomentando procesos más sustentables.
Competencias que se logran al finalizar la asignatura:
Aplicar principios de evaluación de ciclo de vida para cuantificar impactos ambientales, utilizar herramientas especializadas para análisis y desarrollar inventarios ambientales que permitan comparar alternativas tecnológicas en la industria de procesos.